Skip to main content

Miembros del Proyecto ION4PV

Investigador principal del proyecto ION4PV. Catedrático de Universidad

Antonio Urbina Yeregui

Departamento de Ciencias, Universidad Pública de Navarra.

Antonio Urbina es Catedrático de Física Aplicada y trabaja en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) desde 2021. Estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid, completó su doctorado sobre el Efecto Hall Cuántico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y trabajó como investigador postdoctoral en la Universidad de Wisconsin (Madison), la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres. Ha sido profesor titular de universidad en el Departamento de Electrónica de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Profesor Titular

Vicente Sánchez Alarcos Gomez

Departamento de Ciencias, Universidad Pública de Navarra.

Licenciado en Ciencias Físicas en 2001 por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Física por la Universidad del País Vasco en 2008. Tras una estancia postdoctoral en el Instituto Laue-Langevin de Grenoble, en 2009 se incorporó a la Universidad Pública de Navarra como Profesor Ayudante Doctor. Actualmente es Profesor Titular de Universidad del área Física Aplicada, en el Departamento de Ciencias de la UPNA.

Su actividad docente se ha desarrollado tanto en la E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación como en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra, donde ha impartido docencia en estudios de primer y segundo ciclo, grado y máster de diversas titulaciones así como dirigido dos Tesis Doctorales y numerosos Trabajos de Fin de Estudios.

Su actividad investigadora, llevado a cabo dentro del grupo ‘Propiedades físicas y aplicaciones de materiales’, se centra en el campo de la Física de Materiales y en particular en el estudio de las transiciones de fase en sólidos, siendo su línea prioritaria actual la caracterización y optimización de las propiedades termo-magneto-mecánicas de aleaciones con memoria de forma magnéticas. Dicha investigación se ha llevado a cabo en el marco de 14 proyectos de investigación financiados por entidades regionales, nacionales e internacionales. El trabajo realizado hasta la fecha ha dado lugar a más de 80 artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR así como a la presentación de más de 80 comunicaciones a congresos. Actualmente cuenta con tres sexenios de investigación.

Profesor Sustituto

Martin Zamarbide Gomara

Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas. Universidad Pública de Navarra.

Miembros del Proyecto ION4PV-LCA

Investigadora principal del proyecto ION4PV-LCA. Profesora Contratada Doctor

Lucía Serrano-Luján

Departamento de Informática y Estadística, Universidad Rey Juan Carlos.

I am Associate Professor at the Department of Computer Science and Statistics, belonging to the Universidad Rey Juan Carlos, where I have worked since September 2017. As a researcher, I enjoyed two-year National grant to do research at the Universidad Politécnica de Cartagena, from February-2022 and until January-2024.

I obtained a degree in Technical Eng. in Computer Systems (2005) at the University of Murcia, where I also graduated in Advertising and Public Relations (2008) and Journalism (2011). I obtained a grant from Spanish Education Ministery to study the official Master's Degree in Computer Science and Mathematics applied to Science and Engineering in 2009, after which I enrolled in the Ph.D. in Renewable Energies at the Polytechnic University of Cartagena. I began collaborating on research projects during my years as a student and later as a Ph.D. student, culminating with the defense of the doctoral thesis, "Computing tools applied to the analysis of performance and sustainability of photovoltaic systems" in 2013, with a Cum Laude and European doctorate.

My research has focused on studying the performance of solar photovoltaic technologies, the environmental impact of their latest generation (thin films), and the application of Artificial Intelligence to PV-related data. With this aim, I apply Life Cycle Assessment (LCA) methodology, as defined in the ISO 14040 series, and Grammatical Evolution to find models that reflect the specific behavior of Building Integrated Photovoltaic generators.

Catedrática

Beatriz Romero Herrero

Departamento de Matemáticas Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica, Universidad Rey Juan Carlos.

Beatriz Romero Herrero es Doctora en CC. Físicas por la Universidad Politécnica de Madrid (1998) y profesora Catedrática de Universidad de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2017. Cuenta con más de 30 años de experiencia de investigación en el campo de los dispositivos optoelectrónicos. Durante su tesis doctoral trabajó en la línea de láseres de semiconductor de pozo cuántico basados en GaAs. Actualmente su interés se centra en los dispositivos optoelectrónicos orgánicos y basados en perovskita: fotodiodos, menristores y células solares principalmente. Es coautora de más de 75 trabajos internacionales indexados, la mayor parte de ellos con índice de impacto. Tiene una licencia en explotación y dos patentes nacionales y ha participado en más de 22 proyectos de investigación financiación pública, liderando siete de ellos (tres del plan nacional y cuatro subproyectos de programas de Actividades de I+D de la Comunidad de Madrid). Ha realizado estancias predoctorales (por un total de más 6 meses) en el Instituto Fraunfofer de Física Aplicada de Friburgo (Alemania) y en la Universidad de Tampere (Finlandia). En su etapa postdoctoral realizó dos estancias cortas en el Instituto Fraunhofer de Energía Solar, Friburgo, Alemania. Ha realizado estancias docentes, en el marco del programa Erasmus, en Kassel (Alemania), Nottingham (U.K.), Malmo (Suecia), en Gdansk (Polonia) y en Bangkok.
Catedrática

Belén Arredondo Conchillo

Departamento de Matemáticas Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica, Universidad Rey Juan Carlos.

Soy licenciada en CC. Físicas (especialidad electrónica) por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos en fabricación, caracterización y simulación de diodos emisores de luz orgánicos.

Desde junio de 2000 hasta julio de 2002 trabajé en el grupo de Cristales Fotónicos de la Agencia Espacial Europea (Noordwijk, Holanda). Posteriormente me incorporo al departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad Carlos III de Madrid donde imparto clase y participo en proyectos de investigación en el campo de la optoelectrónica y tecnología láser.

En enero de 2004 me incorporo al Área de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente soy miembro del Grupo de dispositivos electrónicos y fotónicos orgánicos (DELFO). Mi línea de investigación se centra en dispositivos receptores: fotodiodos, sensores y células fotovoltaicas: fabricación, caracterización electroóptica, estudio de la degradación y modelado circuital y físico de estos dispositivos en DC y en AC. En 2016 realizo una estancia de cinco meses en el grupo de fotovoltaica del National Physical Laboratory (Teddington, UK).
He participado en más de 20 proyectos de investigación, habiendo dirigido 2 proyectos competitivos de la Comunidad de Madrid y del MINECO. Co-autora de dos patentes, más de veinte publicaciones en revistas internacionales reconocidas con un elevado índice de impacto (JCR) y más de treinta comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Investigadora URJC

Nerea Benito Porras

Departamento de Informática y Estadística, Universidad Rey Juan Carlos.

Colaboradores externos

Asociado a Tiempo Parcial

Fernando Lozano Rivas

Departamento de electromagnetismo y electrónica, Universidad de Murcia.

Doctor por la Universidad de Murcia con la tesis Proyecto ecourbano para el estudio del dibujo técnico en el marco de las competencias clave para la sostenibilidad (2021).
Investigador "Ramon y Cajal"

Nieves Espinosa Martínez

Departamento de Física, Universidad de Murcia.

Doctora por la Universidad Politécnica de Cartagena con la tesis Organic solar cells: life cycle assessment as a research tool to reduce payback time and environmental impacts (2012).
investigadora Predoctorlal CIEMAT

Angela María Lao Zea

Ángela María Lao Zea es graduada en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Realizó sus prácticas universitarias en el grupo FOTOAIR del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), donde comenzó a desarrollar sus habilidades en el manejo de equipos y análisis de muestras comerciales dentro del proyecto de I+D+i LifeMinox-Street. Posteriormente, completó otras prácticas en el departamento de Calidad y Medioambiente de la empresa Plastipak y obtuvo un Máster en Ingeniería Química de la URJC y la UAM, realizando su trabajo de fin de Máster también en el grupo FOTOAIR de CIEMAT.

En cuanto a su experiencia profesional, trabajó durante cuatro años como consultora informática para Airbus, donde ejecutó pruebas para mejorar y desarrollar la aplicación Multi Pilot Simulations (MPS). Posteriormente, fue contratada en el CIEMAT como Titulada Superior para el proyecto de I+D+i nacional NOVELCOV-2019 dentro del grupo FOTOAIR. Más adelante, trabajó como investigadora en la URJC en el proyecto "Controlando la dinámica de los iones en vidrio y plástico para reducir la degradación y los impactos ambientales de módulos fotovoltaicos (ION4PV)", donde sus funciones incluían la ejecución, evaluación e interpretación del análisis de ciclo de vida (ACV) utilizando el software SimaPro y las bases de datos EcoInvent.

Desde febrero de 2024, trabaja en el grupo FOTOAIR de CIEMAT, contratada como Personal Técnico de Apoyo (PTA) y realizando su doctorado en el programa de Tecnologías Industriales: Química, Ambiental, Energética, Electrónica, Mecánica y de los Materiales de la URJC.